Oftalmología Veterinaria en Panamá

2 febrero, 2018 by Pet Club Redactor
IMG_0848-1200x800.jpg

ENFERMEDADES OCULARES EN PERROS Y GATOS

La Oftalmología Veterinaria no es muy conocida a nivel nacional, en los últimos 25 años la Oftalmología Veterinaria ha evolucionado a nivel mundial por lo que este artículo pretende acercar al lector al conocimiento de las enfermedades oculares más comunes que se presentan en la consulta oftálmica.

La rama de la Oftalmología Veterinaria es aquella que estudia las patologías del globo ocular y sus órganos anexos como lo son los párpados y el sistema lagrimal de los animales.

Cabe mencionar que las mascotas padecen de casi las mismas enfermedades oculares que los seres humanos como por ejemplo cataratas, glaucoma, úlceras corneales, etc.

Para poder llegar a dichos diagnósticos y/o practicar la Oftalmología Veterinaria, es necesario contar con equipos muy específicos, como lo son el tonómetro digital, oftalmoscopios directos e indirectos, tinciones, ultrasonografía; en Clínica Veterinaria PetClub contamos con todos los equipos para evaluar el ojo de su mascota y poder mejorar su calidad de vida.

En la oftalmología veterinaria las patologías están muy relacionadas con la raza del animal, ya sea canina o felina.

La Doctora Raquel Álvarez (de la clínica PetClub) en el año 2013, realizó un estudio en Panamá en el cual se buscaba establecer cuáles eran las razas que más llegaban a consulta con padecimientos oculares y en el mismo se descubrió que:

–       El 45% de los pacientes son Los Bulldogs (inglés y francés)

–       30% Schnauzer

–       9% Cocker Spaniel

–       6% los Chihuahuas

–       Y un 10% para las demás razas.

Más específicamente, los perros de raza braquicefálica como los pugs, shih-tzu, pequinés y bulldogs sufren muchas enfermedades del segmento anterior del ojo.

Se podría decir que una de las afecciones oculares más frecuente son las úlceras corneales, siendo una condición que debe tratarse correctamente y a tiempo ya que puede complicarse y terminar en cegueras irreversibles.

El glaucoma también es una afección muy común en las mascotas, la estadística apunta que las razas que padecen más esta dolencia son los

  • Beagles
  • Husky Siberiano
  • Samoyedos
  • Chihuahua
  • Cocker Spaniel
  • Jack Russel

La Dra. Raquel Álvarez comenta que esta es una de las enfermedades más dolorosas que existen en oftalmología, los pacientes pueden presentar inapetencia, decaimiento y un fuerte dolor de cabeza, algunos signos clínicos son edema de córnea (ojo azulado), congestión ocular profunda (ojo rojo) y el ojo afectado pudiera estar aumentado de tamaño; esta es una enfermedad que deja al animal ciego en cuestión de días y a veces hasta horas.

Las cataratas son el 35% de las afecciones que llegan a la consulta oftálmica. Esta es la enfermedad en la cual el cristalino pierde su transparencia dejando ciego al animal y puede aparecer a cualquier edad, las razas más afectadas son los Schnauzers, Poodles, Cocker, Yorkshire Terrier por mencionar algunas.

Los gatos persas y siameses sufren de “secuestro corneal felino” que se caracteriza por una mancha marrón en córnea, esta dolencia sólo tiene resolución quirúrgica.

Algunos de los síntomas que tienen los pacientes con afecciones oculares son:

–       Ojo rojo

–       Epifora, que es el constante lagrimeo

–       Secreciones muco-purulentas  

–       Que se mantengan con el ojo cerrado

–       Dificultad para la visión

–       Diferencia en el tamaño de los ojos

Entre algunas de las que podemos mencionar:

Se recomienda que apenas usted note que su mascota tiene dificultad visual en casa, debe llevarlo a una consulta, pues si es atendido a tiempo, existen enfermedades que pueden ser reversibles, siempre y cuando sean bien diagnosticadas y tratadas correctamente el animal podría volver a ver.

El mal llamado “ojo azul”, que es cuando el paciente presenta un edema de córnea, es un síntoma muy común en enfermedades sistémicas infecciosas. Se dice que los ojos son la ventana del alma, pues en mi opinión, gracias a un buen examen oftalmológico sé es capaz de diagnosticar enfermedades hepáticas, renales, hormonales, y hasta dermatológicas.

Según indica la literatura, una mascota comienza a evidenciar signos de ceguera cuando ya ha perdido alrededor de un 80% de su capacidad visual y esto es alarmante ya que en algunas ocasiones es muy tarde para revertir alguna patología. Aconsejamos entonces, para poder confirmar la sospecha de pérdida visual, poner al animal fuera de su ambiente ya conocido, debido a que las mascotas tienen la capacidad de desarrollar panoramas olfativos, que es cuando el animal memoriza el hogar y comienza a guiarse mayormente por el olfato y audición.

Para terminar, muchas de las enfermedades que afectan los ojos, pueden llevar a una irremediable ceguera, sino son tratadas a tiempo.


Copyright by Pet Club Panamá 2018. All rights reserved | Desarrollado por: BlueTide Web Consulting